El uso de smartphones se ha convertido en un básico en nuestras vidas. Si hay algo que llevamos siempre encima es nuestro teléfono móvil, seguramente debido a la comodidad y a todas las funciones que este nos ofrece. Esto hace que muchos negocios se pregunten
¿debería tener mi propia aplicación móvil? Si quieres saber la respuesta a esta pregunta, quédate y te contaremos qué ventajas te puede aportar, qué usos le puedes dar, y cuándo crearla.
¿Qué ventajas aporta una app en tu negocio?
Contar con una aplicación móvil propia de tu empresa, puede aportar una gran cantidad de ventajas a tu negocio. Estas son algunos de los principales beneficios de los que te puedes beneficiar.
Conocer a tus clientes: Una app nos permite ver en mayor medida el comportamiento de nuestros consumidores. Podemos observar qué es lo que más les interesa de nuestra empresa, para posteriormente ofrecerles un servicio más personalizado.
Mejora de la comunicación: Una aplicación móvil es una forma muy directa de comunicarte con tus clientes en tu negocio. Puedes mandarles notificaciones informando de novedades, promociones, eventos, etc… Además, también puedes habilitar funciones para que los usuarios puedan comunicarse contigo, en caso de dudas o problemas.
Simplificar proceso de compra: Al tener instalada la app, los clientes ya tienen introducidos todos sus datos, por lo que la compra se realiza con un solo click. También hay que tener en cuenta, que podemos mandar notificaciones a los usuarios, que les lleven directamente donde nosotros queremos. Por ejemplo, podemos avisar del lanzamiento de un nuevo producto, o recordar al cliente que tiene varios productos en su carrito de compra.
Facilidad de acceso: Al encontrarse instalada en el smartphone, los usuarios pueden acceder a ella con un solo click, sin necesidad de tener que hacer una búsqueda en internet. Además, hay que tener en cuenta, que muchas de las funciones podrán seguir funcionando sin conexión a internet.
¿Qué usos le puedo dar a una app?
- E-commerce: Si tienes una tienda online en formato web, puedes plantearte adaptarla también a formato aplicación. La app hace que puedan acceder a tu tienda con un solo click, sin tener que buscarte en internet cada vez. Además, es mucho más accesible y permite al usuario poder revisar el estado de su compra en todo momento, de una forma rápida y sencilla.
- Geolocalización: Esta es una opción que puede ser muy útil para algunos tipos de negocio. Permite detectar cuándo los usuarios están cerca de tu establecimiento, para mandarles una notificación con un “call to action”. Por ejemplo, imagina que tienes una tienda de bicicletas. Programas la aplicación, para que cuando los clientes pasen cerca, les salte una notificación que les recuerde que tienes las piezas de recambio al 15% de descuento. Aprovechando que están cerca ¿No crees que alguno se acercaría?
- Atención al cliente: Habilitar una función (un chat por ejemplo), donde los clientes puedan interactuar de forma directa con la empresa para resolver dudas o incidencias, puede ser una muy buena opción para ganarte su confianza.
- Informativa: Una app, no tiene que estar solo enfocada a vender. Puede ser el medio perfecto para que tus clientes pasen rato leyendo artículos que compartes en tu blog o las novedades de tu empresa.
- Comunicación interna: No siempre tiene que ir enfocada a tus clientes, también le puedes dar un uso interno. Comunicarse entre el equipo, compartir información de interés o resolver dudas, son algunas de las funciones que le puedes dar.
¿Cuándo crear tu propia aplicación móvil?
A la hora de plantearse la creación de una aplicación móvil para un negocio hay que tener en cuenta varios aspectos, para determinar si será una herramienta útil o no.
Los principales factores que nos tenemos que plantear son los siguientes:
- El tipo de negocio: Debemos plantearnos aspectos cómo si tiene sentido comprar nuestros productos o servicios por una app, si son compras recurrentes o si ofrecemosinformación útil para nuestros clientes, que haga que la puedan consumir mediante una app.
- Los objetivos: Si buscamos aumentar las ventas, fidelizar a nuestros clientes y ofrecerles un servicio más personalizado, una aplicación móvil podría resultar interesante.
- El público objetivo: ¿Nos dirigimos a un target que usa dispositivos móviles? ¿Nos dirigimos a un perfil joven?Son algunas de las preguntas que nos podemos hacer para determinar si esta herramienta podría ser útil para nuestro negocio.
¿Cuánto cuesta crear mi aplicación móvil?
Del mismo modo que un sitio web, el precio del desarrollo de una aplicación móvil va a depender de
una gran variedad de aspectos. El tamaño, las funciones, las herramientas que esta incluya o la complejidad pueden hacer que el precio varie en rangos muy amplios.
¿Quieres saber cuánto podría costar desarrollar tu aplicación? ¡Rellena nuestro formulario, cuéntanos qué quieres hacer y nos pondremos en contacto contigo!
A tener en cuenta…
Una aplicación móvil, supone un coste económico del cual todas las empresas no disponen, por lo que es muy importante analizar bien si realmente la necesitas. De todos modos, es una herramienta que siempre te va a aportar ventajas, por lo que lo importante es saber de qué forma esto puede ayudar en la relación con tus clientes o de forma interna. Desde Wheel Hub siempre aconsejamos pensar bien qué se está buscando, buscar asesoramiento y trabajar de la mano de los mejores profesionales.