Cómo implementar business intelligence y potenciar tu empresa

Desarrollo
Cómo implementar business intelligence y potenciar tu empresa

La inteligencia de negocio es una de las tecnologías más importantes para las empresas actuales, pues operan en un mercado digitalizado y globalizado donde la información es el recurso más importante del que disponen.

Al implementar business intelligence, las empresas pueden construir paneles de mando e informes visualmente atractivos, que les permiten tener una visión rápida y en tiempo real de su negocio o proyecto. Gracias a este tipo de información se pueden tomar decisiones más rápidas y precisas a todos los niveles.

¿Qué es business intelligence y por qué es crucial para tu negocio?

La inteligencia de negocio o BI (business intelligence) engloba una serie de procesos, tecnologías, herramientas y aplicaciones que ayudan a las empresas a recopilar, analizar y presentar datos en tiempo real, en un formato que facilita su lectura y comprensión, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones.

La idea principal detrás del BI es convertir la información que maneja una empresa en conocimiento útil que les permita mejorar sus procesos, estrategias y decisiones.

Ventajas de implementar business intelligence
Son muchos los beneficios que obtienen las empresas que apuestan por la inteligencia de negocio. Los más destacados son los siguientes:

Mejora en la toma de decisiones

Como ya hemos comentado anteriormente, la principal ventaja de contar con herramientas y procesos de business intelligence es mejorar la toma de decisiones gracias a basarse en datos fiables a los que se accede en tiempo real.

Los cuadros de mando con métricas y KPI (métricas asociadas a objetivos específicos) facilitan el proceso de toma de decisiones.

Optimización de procesos y eficiencia operativa

La BI permite tener un control de todos los procesos y tareas que se llevan a cabo en la empresa, pudiendo detectar aquellos menos eficientes para mejorarlos o sustituirlos, o identificar posibles problemas o incidentes para actuar antes de que tengan un impacto negativo en el negocio.

La inteligencia de negocios es una herramienta clave para mejorar el funcionamiento del negocio, garantizando un nivel de eficiencia operativa óptimo. La mejora de procesos con BI es evidente en todas las empresas que apuestan por esta tecnología, independientemente de su tamaño o el sector en el que operen.

    Identificación de tendencias y oportunidades de mercado

    Otra aplicación muy interesante de la business intelligence es la de monitorizar el mercado para así poder detectar tendencias y oportunidades.

    El análisis de datos en negocios y mercados a través de BI permite actuar antes que la competencia, consiguiendo una posición de fuerza que garantiza una mayor solidez empresarial y crecimiento a medio y largo plazo.

    Evaluación de necesidades y objetivos

    Diseñar y ejecutar estrategias de business intelligence no es un proceso complejo, pero necesita tener en cuenta una serie de aspectos fundamentales para hacerlo de forma adecuada y eficiente.

    Cómo realizar un diagnóstico de las necesidades de BI en tu empresa

    En primer lugar, es indispensable realizar un estudio interno del negocio para conocer cuáles son sus necesidades en relación con la gestión de datos y la inteligencia de negocios. Por ejemplo, un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y debilidades), proporcionará información valiosa para diseñar la mejor estrategia de business intelligence.

    Definición de objetivos claros y medibles

    Otro factor clave para el éxito de la implementación de BI en una empresa es la de fijar unas metas claras y precisas. Además, estos objetivos deben ser cuantificables para poder medir si el uso de esta tecnología está cumpliendo con las expectativas generadas.

    Selección de herramientas y tecnologías de BI

    Las herramientas de business intelligence son cruciales para la implantación de la inteligencia de negocios de forma eficiente. En el mercado existen muchas plataformas y aplicaciones BI para seleccionar la que mejor se adapte a las necesidades de cada negocio o proyecto.

    Entre las principales herramientas BI podemos destacar:

    • Power BI. El software de Microsoft para inteligencia de negocios es el más popular del mercado debido a la gran cantidad de fuentes de datos con las que permite trabajar, al gran nivel de personalización a la hora de crear informes y cuadros de mandos, y a su integración con Microsoft Office y otras plataformas propias de Microsoft y de terceros.
    • Tableau. Herramienta muy popular para que las empresas puedan convertir sus datos complejos en representaciones visuales más simples que faciliten su comprensión y la toma de decisiones.

    Para seleccionar entre estas dos plataformas de BI, u otras similares, es importante tener en cuenta aspectos como el presupuesto disponible, las fuentes de datos con las que se va a trabajar y qué herramientas ya utiliza la empresa, entre otros.

    Implementación e integración de BI

    Veamos una serie de pasos clave para una buena integración de soluciones BI en una empresa, organización o proyecto:

    • Definir objetivos a conseguir con BI.
    • Evaluar fuentes de datos a utilizar.
    • Seleccionar herramienta de inteligencia de negocios a utilizar.
    • Fomentar la cultura de datos en el negocio (formar al personal).
    • Seleccionar métricas y KPI adecuados.
    • Realizar pruebas de dashboards e informes.
    • Implementar mejoras y optimizaciones a los procesos BI.
    • Introducir un sistema de mejora continua.

    Capacitación y cultura organizacional

    Para sacar el máximo partido a la inteligencia de negocios, es ideal que la empresa comprenda la importancia que tiene la información hoy en día. Para ello, es indispensable fomentar una cultura basada en datos (data driven), y que esta se extienda a todos los niveles del negocio.

    La formación específica en BI de los trabajadores facilitará todo este proceso de implantación y uso de la business intelligence para la mejora en la toma de decisiones.

    Monitoreo y evaluación del impacto de BI

    Las empresas que utilizan BI están implantando un sistema de mejora continua que les permite consolidarse y crecer en un mercado muy exigente. Para garantizar que la inteligencia de negocios pueda ser una inversión rentable, es necesario realizar un seguimiento que permita evaluar si se están alcanzando los objetivos fijados.

    Para lograrlo, lo mejor es utilizar métricas y KPI que midan aspectos como el impacto de BI en la consecución de objetivos concretos, el nivel de satisfacción de usuarios y clientes con las herramientas BI, el tiempo que lleva generar informes y dashboards, los tiempos de carga y actualización de los cuadros de mando, etc.

    La decisión de implementar business intelligence en tu negocio es una de las más importantes que debes tomar hoy en día, pues de ello depende que tu toma de decisiones sea más ágil y certera. Gracias a la BI podrás adelantarte a tus principales competidores al disponer de información clave sobre tu negocio y el mercado, presentada en un formato que te facilita su lectura y comprensión.


    Te puede interesar:

    ¿Hablamos?
    Escríbenos