Diferencias entre el software libre y software comercial

Desarrollo
diferencias software

Antes de escoger un software para nuestro negocio, es importante conocer las diferencias entre un software comercial y un software libre, y elegir teniendo en cuenta los pros y contras de cada uno.

Cuando nos llega un cliente que quiere iniciar su negocio, en muchas ocasiones se encuentra con el dilema de escoger entre software libre y software comercial. A lo largo de los años, hemos experimentado con ambos y hemos aprendido mucho sobre sus ventajas y desventajas.

Estas son nuestras observaciones y experiencias.

¿Qué es el software comercial?

El software comercial es aquel diseñado principalmente para generar beneficios. A menudo, los usuarios tienen que comprar licencias para acceder a todas sus funciones. Aunque algunos ofrecen versiones gratuitas, las características más avanzadas suelen tener un coste. No puedes modificarlo ni distribuirlo sin el permiso del creador.

¿Qué es el Software Libre?

El software libre es un tipo de programa que puedes usar, modificar y compartir sin restricciones. No necesitas pagar para usarlo, y si quieres, puedes adaptarlo a tus necesidades.

Diferencias entre Software Libre y Software Comercial

Software Libre Software Comercial
Uso gratuito. Requiere pago para acceso completo.
Modificable y compartible. Distribución limitada y protegida.
Soporte comunitario. Soporte profesional y garantizado.

Características del Software Comercial

Ventajas:

  • Soporte Técnico Profesional: Cuando desarrollamos software comercial suele ser habitual ofrecer soporte técnico garantizado y profesional, en Wheel Hub desde luego lo recomendamos.
  • Calidad y Estabilidad: Al pasar por rigurosos controles de calidad, tienden a ser estables y con menos errores.
  • Documentación Completa: Siempre facilitamos manuales y documentación detallada para los usuarios.
  • Integración: Durante su desarrollo se tiene en cuenta que integraciones son necesarias para que nuestros programadores faciliten la integración con otros productos o servicios de la misma empresa.
  • Actualizaciones Regulares: Las actualizaciones y mejoras son frecuentes y se adaptan a las necesidades del mercado en cada caso, nuestro cliente tiene la última palabra.

Desventajas:

  • Coste: Es necesario pagar por su uso o para desbloquear todas sus funciones.
  • Limitaciones de Modificación: No se puede modificar o adaptar a necesidades específicas.
  • Dependencia del Proveedor: Si el proveedor decide no continuar con el desarrollo, el software podría quedar obsoleto.
  • Licencias Restringidas: Las licencias pueden limitar el número de instalaciones o usuarios.
  • Posibles Costes Adicionales: Algunas funcionalidades o servicios adicionales pueden tener un coste extra.

Características del Software Libre:

Ventajas:

  • Libertad de Uso: Puede ser usado, modificado y distribuido libremente.
  • Coste: Es gratuito, lo que permite acceder a herramientas poderosas sin inversión.
  • Comunidad Activa: Una amplia comunidad contribuye al desarrollo y mejora del software.
  • Transparencia: Al ser de código abierto, es posible revisar y verificar su seguridad y funcionamiento.
  • Personalización: Puede ser adaptado a las necesidades específicas de cada usuario o empresa.

Desventajas:

  • Soporte Técnico: Aunque existe soporte comunitario, puede no ser tan inmediato o profesional como el de un software comercial.
  • Curva de Aprendizaje: Algunos softwares libres pueden ser menos intuitivos o requerir más tiempo para aprender a usarlos.
  • Compatibilidad: Puede haber problemas de compatibilidad con hardware o software específicos.
  • Actualizaciones: Aunque son frecuentes, pueden no ser tan estables o pulidas como las de un software comercial.
  • Documentación: A veces, la documentación puede ser menos detallada o desactualizada.

Conclusión

El software comercial ofrece soluciones robustas y confiables para usuarios que buscan herramientas avanzadas y soporte garantizado.

Aunque requieren una inversión, garantizan un rendimiento y calidad superiores en comparación con las opciones gratuitas. Es esencial comprender sus características y limitaciones antes de tomar una decisión de compra.


Te puede interesar:

¿Hablamos?
Escríbenos