La evolución de Internet ha provocado cambios significativos en nuestra forma de interactuar, comunicarnos y hacer negocios online. Dos hitos importantes en esta evolución son la Web 2.0 y la Web 3.0, cada una de las cuales aporta su propio conjunto de avances y transformaciones al panorama digital.
Web 2.0: Colaboración y contenidos generados por los usuarios
Piensa en la Web 2.0 como en una gran fiesta en la que todos podemos hablar, compartir y crear juntos. Antes sólo podíamos leer lo que otros ponían en Internet.
Pero con la Web 2.0 llegaron los blogs, las redes sociales y los wikis.
De repente, todos podíamos contar nuestra historia y colaborar. Así que, básicamente, la Web 2.0 nos dio un micrófono y un escenario.
La Web 2.0 se caracteriza por centrarse en los contenidos generados por los usuarios, una mayor interactividad y el auge de las redes sociales. Facilitó la creación de comunidades y transformó Internet en un espacio más dinámico y participativo.
La Web 3.0: Una Internet más inteligente para todos
Ahora, la Web 3.0 es como si en esa fiesta hubiera robots sirviendo aperitivos.
No sólo eso, estos robots entienden exactamente lo que queremos y nos lo traen.
La Web 3.0 pretende que Internet entienda lo que necesitamos, utilizando algo llamado «web semántica». Además, en lugar de que todo esté controlado por unas pocas grandes empresas, la Web 3.0 nos da el poder.
Es más libre, segura y centrada en el usuario.
El objetivo es crear un entorno en el que las máquinas puedan comprender, interpretar y procesar la información, dando lugar a experiencias de usuario más significativas y personalizadas.
La Web 3.0 se describe como la convergencia de la tecnología blockchain, la inteligencia artificial y la web semántica. Esta convergencia da lugar a aplicaciones descentralizadas (DApps), mecanismos de consenso distribuidos y una mayor seguridad. A diferencia de la Web 2.0, en la que prevalece la centralización, la Web 3.0 busca descentralizar el control y empoderar a los usuarios.
Comparación de las principales diferencias
Compartir información:
En la Web 2.0, cada sitio o aplicación tenía su propia información.
Con la Web 3.0, la información fluye fácilmente entre distintos lugares.
Quién manda:
La Web 2.0 estaba controlada por grandes empresas.
La Web 3.0 da el poder a las personas, utilizando algo genial llamado «blockchain».
Nuestros datos:
Antes, las empresas decidían qué hacer con nuestra información. Ahora, decidimos nosotros.
Entenderlo todo:
La Web 3.0 es como un amigo que te conoce muy bien. Sabe lo que te gusta y te ofrece experiencias a medida.
¿Qué significa todo esto?
Para las empresas, es un mundo lleno de oportunidades, pero también de retos. Pueden hacer cosas increíbles, pero deben proteger nuestra privacidad y trabajar bien con los demás.
Para nosotros, significa servicios más personalizados. Pero también debemos tener cuidado con quién controla nuestros datos y cómo se utilizan.
Recursos:
https://www.geeksforgeeks.org/web-1-0-web-2-0-and-web-3-0-with-their-difference/
https://www.spiceworks.com/tech/tech-general/articles/web-2-vs-web-3/
https://101blockchains.com/web-2-0-and-web-3-0/
https://www.techtarget.com/whatis/feature/Web-20-vs-Web-30-How-do-they-compare
https://theappsolutions.com/blog/development/the-difference-between-web2-vs-web3/