Digitalización de empresas del sector eléctrico

Sin categorizar

Si hace unas semanas os hablábamos de las ventajas de digitalizar los procesos en tu empresa, esta semana queremos centrarnos en la digitalización de empresas del sector eléctrico. 

El de las compañías eléctricas es uno de los sectores que más ha notado el impacto de las nuevas tecnologías. Así pues, la digitalización en las empresas del sector eléctrico ha entrado con mucha fuerza. Gracias a los avances tecnológicos a los que se está haciendo frente durante los últimos años, se ha propiciado que la conectividad de todo tipo de dispositivos aumente en todo el mundo, brindando una oportunidad de oro a las empresas.

Sin embargo, no todo es tan fácil como parece, existen una serie de obstáculos que deben ser sorteados antes de cumplir con el objetivo, como la automatización de procesos. La etapa de digitalización se encuentra en continuo desarrollo y es diferente para cada compañía.

En lo que todos podemos coincidir es que el proceso hacia la digitalización de empresas del sector eléctrico no ha hecho más que empezar. ¿El objetivo? Ofrecer soluciones más efectivas para que el crecimiento sostenible aumente en el futuro.

El sector eléctrico ha cambiado de centralizado a descentralizado con el auge de las energías renovables y más concretamente de la energía solar. Esto significa que se pasa de grandes centrales de producción, cuya energía debe ser distribuida, a la posibilidad de generarlas a pequeña escala y, por lo tanto, abrir la posibilidad al autoconsumo.

Ante esta demanda de autoconsumo que se prevé en los próximos años, las empresas del sector eléctrico tienen una necesidad de digitalizarse para poder ofrecer a sus clientes la posibilidad de satisfacer esa demanda de autoconsumo y automatizar algunos procesos complejos.

¿Por qué es importante la digitalización en empresas del sector eléctrico?

Si comparamos España con el resto de países de la Unión Europea, se puede ver que no destaca por ser un país muy digitalizado, de hecho, está por debajo de la media. La energía es uno de los valores más importantes para la sociedad actual, motivo por el que se debe adquirir conciencia y seguir progresando para tener un futuro más prometedor.

La energía es uno de los valores más importantes para la sociedad actual

No obstante, si se añade digitalización, también se debe de cambiar la mentalidad de los trabajadores. Es importante que los empleados empiecen a formarse debidamente en el uso de las nuevas herramientas digitales para tener más oportunidades de futuro y hacer que la compañía eléctrica pueda ofrecer los mejores servicios. Este último es uno de los aspectos más importantes dentro de la digitalización de empresas del sector eléctrico.

La competitividad es otro factor relevante para que los procesos mejoren, pudiendo desempeñar las compañías un mejor papel dentro del mercado internacional. La transformación digital es la encargada de que esto pueda hacerse posible en poco tiempo.

Aunque la aplicación de las nuevas tecnologías permite que las exigencias y expectativas de las compañías se cumplan, de nada sirven si no se alcanza lo que los usuarios necesitan. La digitalización de empresas ayuda a que todos los documentos estén mejor organizados y proporciona la eficacia que se necesita en la actualidad para poder cumplir con aquello que los usuarios necesitan.  

Al igual que venimos informando, la digitalización es la encargada de que se realice una producción de energía más favorable y se comparta de un modo más eficiente, simplificando el proceso laboral de todos aquellos empleados que se hayan formado debidamente en las nuevas tecnologías y mejorando su experiencia en los servicios prestados.

Beneficios de la digitalización para empresas eléctricas

Por lo tanto, los beneficios principales que hacen que una empresa eléctrica se digitalice, son los siguientes:

  • Todos los clientes y usuarios gozarán de una mayor experiencia.
  • Mejora la reputación de las compañías y les facilita su incursión en nuevos mercados.
  • La productividad de los procesos laborales aumenta.
  • Como se pueden alcanzar nuevos clientes, el volumen de negocio se incrementa.
  • Las compañías están adaptadas a los cambios que se producen en el mercado y, por lo tanto, pueden adaptarse a nuevas situaciones más rápidamente.  
  • Es más sencillo acceder a las herramientas de información.
  • Como la seguridad digital está en continua evolución, siempre se estará preparado para los problemas que puedan aparecer en el futuro.
  • La sostenibilidad medio ambiental está más fomentada gracias al entorno digital.
  • Las empresas que cambien su sistema, estarán ahorrando dinero al eliminar costes de folletos y papeles y pasarse al sistema digital.
  • Los clientes están más satisfechos con los objetivos establecidos y su optimización.

Es importante destacar que la digitalización empresarial en el sector eléctrico es una transformación que ninguna compañía puede dejar escapar. Estarás destacando frente a la competencia, ofreciendo un mayor servicio a todos los usuarios y proporcionarás trabajo a nuevos empleados. Así, no tenemos miedo cuando decimos que la digitalización es el futuro y que en pocos años veremos a la mayor parte de compañías con estos nuevos sistemas.

Digitalización de empresas del sector eléctrico con Wheel Hub

Cómo comentábamos al principio del artículo, ante este nuevo cambio de paradigma del modelo centralizado al descentralizado, es importante apostar por la digitalización de empresas en el sector eléctrico. Esto les permitirá ofrecer a sus usuarios la posibilidad de automatizar procesos complejos como: permisos administrativos, trabajos de ingeniería, presupuestos, instalación y la atención al cliente, por ejemplo.

En este sentido, y como ya os avanzabamos en un artículo anterior, Wheel Hub participó en el desarrollo de Wattwin, un software que permite digitalizar todos estos procesos. Se trata de una aplicación web y móvil que permite gestionar el diseño y la instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica. Una de sus principales características es que permite el diseño de soluciones personalizadas, calculando el consumo y el ahorro de cada cliente en función de su ubicación. Además también dispone de catálogo de productos, gestor documental y de correo electrónico y business analytics.

Uno de los clientes que utiliza esta solución, a través de la empresa SIIE, es Soluciones Integrales Endesa, la sección de Endesa que vende soluciones energéticas a particulares. Además, la aplicación permite su implementación en varios clientes de forma simultánea.

Si quieres más información sobre este proyecto concreto o sobre cualquiera de las soluciones de digitalización de empresas que ofrecemos en Wheel Hub, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¡Apúntate y recibe todas las novedades!

¿Hablamos?
Escríbenos