8 Errores Comunes a Evitar en el Diseño Web

Desarrollo
Errores Comunes a Evitar en el Diseño Web

Cuando navego por un sitio web, tanto su aspecto visual como la experiencia de usuario que ofrece son fundamentales para decidir si quiero seguir explorándolo. Ambas características, propias del diseño web, pueden mejorar o perjudicar la presencia en línea de una empresa.

Evitar errores durante el diseño de un proyecto web puede garantizar el éxito del mismo. Por tal razón, hoy hablaré sobre las equivocaciones más frecuentes que pueden perjudicar la experiencia del usuario, además del rendimiento y la calidad de un portal web.

Diseño sobrecargado

Lo más importante al diseñar una página web es hacer que la información y los llamados a la acción se conviertan en los elementos más relevantes.

Un diseño sobrecargado se caracteriza por agregar distracciones innecesarias que pueden provocar que el usuario interactúe con el sitio web de una forma no deseada. En el peor de los casos puede llegar a abandonarlo por sentirse visualmente incómodo o sobrecogido.

Algunas prácticas que pueden propiciar diseños abarrotados son:

  • Incluir una cantidad excesiva de animaciones y transiciones.
  • Abusar de la cantidad de imágenes o videos que se colocan en el sitio web.
  • Usar muchas fuentes distintas.
  • Tener el contenido mal distribuido.

Para evitar los diseños sobrecargados debo:

  • Priorizar los diseños minimalistas.
  • Estructurar bien el contenido y los elementos web (botones, menús, etc.) para que se vean armónicos en conjunto.

Falta de adaptabilidad en dispositivos móviles

Hubo una época en la que el ordenador era lo que más se utilizaba para ingresar a un sitio web. En la actualidad hay una gran variedad de dispositivos tecnológicos, como tabletas, portátiles y móviles que pueden cumplir con ese propósito.

Debido a la diversa cantidad de pantallas disponibles para visualizar un sitio web es importante que el mismo esté optimizado para todas estas, sin afectar de ninguna forma la experiencia del usuario.

Una de las consecuencias de no tener un diseño “Mobile-Friendly” es la penalización por parte de los motores de búsqueda, como Google. No permiten que estos sitios web salgan entre los primeros resultados provocando pérdidas considerables de tráfico.

Las mejores estrategias para que el sitio web sea óptimo para dispositivos móviles son:

  • Usar un diseño adaptativo.
  • Menús de navegación simples.
  • Contenido conciso.
  • Botones adaptados para su uso con una sola mano.

Navegación deficiente

La navegación en un sitio web debe cumplir con un propósito fundamental: ser lo suficientemente intuitiva para que el usuario alcance fácilmente el objetivo por el cual está en dicha web.

Cuando un portal web tiene elementos de navegación confusos o difíciles de notar la experiencia del usuario no será satisfactoria. Hay que recordar que si una interfaz es complicada o poco clara no será usada, y por consiguiente aumentará la tasa de rebote.

Mis mejores sugerencias para crear un buen menú de navegación son las siguientes:

  • Ubicar el menú en un área del sitio web donde sea extremadamente fácil de visualizar.
  • Realizar diseños sencillos.
  • No sobrecargar el menú de navegación.
  • Evitar que el menú afecte la visibilidad de otras zonas relevantes del sitio web.
  • Definir una jerarquía clara de opciones en el menú.

Tiempos de carga lentos

Si mi sitio web dura mucho tiempo para cargar su contenido esto afecta gravemente la experiencia del usuario. Vivimos en una era acelerada donde nadie espera. La diferencia entre un alto y un bajo tráfico puede depender de lo rápido que sea el portal web.

Los elevados tiempos de carga también afectan el posicionamiento SEO. Los motores de búsqueda siempre quieren ofrecer la mejor experiencia al usuario. Si un sitio web es muy lento su destino será quedar relegado por parte de los buscadores.

Son muchos los factores que pueden contribuir a una carga lenta, pero los que están directamente asociados al diseño web son:

  • Usar imágenes o videos que no estén optimizados para la web.
  • Utilizar tipografías, estilos CSS o scripts que se encuentren en servidores externos.
  • Tener código sin minificar.

Algunas técnicas de optimización para evitar lo anterior serían:

  • Utilizar archivos con formato WebP o en su defecto compresores de imágenes JPG, PNG, que reducen drásticamente su tamaño con muy poca pérdida de calidad.
  • Mantener las tipografías, estilos y scripts en el servidor local para más rápido acceso.

Falta de accesibilidad

La accesibilidad hace uso de la tecnología, el diseño web y la programación para poner el internet al alcance de todos. Ya no existen barreras para las personas con problemas cognitivos, visuales, auditivos o motores; todos tendrán una interacción plena con la web.

Si mi sitio web ignora los estándares de accesibilidad no solo perjudico mi imagen, sino que renuncio a conectar con una cantidad considerable de usuarios. Según los centros de control de enfermedades el 26 % de los adultos de USAtienen alguna discapacidad.

Las siguientes recomendaciones, de accesibilidad web, mejoran la experiencia general del usuario:

  • Utilizar ARIA (Accesible Rich Internet Applications) para el contenido dinámico.
  • Agregar imágenes con texto alternativo.
  • Ofrecer la opción a los usuarios de aumentar el tamaño de la fuente tipográfica.
  • Usar URL’s descriptivas.

Texto ilegible y contraste pobre

La legibilidad y un buen contraste son elementos fundamentales para que un texto pueda ser leído con facilidad. Todo diseño web debe tenerlos en cuenta para que el contenido a ofrecer sea efectivo. Los usuarios que se topen con información difícil de leer la ignorarán.

Cuando se utilizan un color de texto y de fondo muy similares nos encontramos en presencia de un error clásico de diseño, que dificulta la lectura del contenido. Tener un interlineado pobre es otra equivocación que provoca agotamiento en la vista y mucha incomodidad.

Algunos buenos consejos que te doy para evitar los casos antes mencionados son:

  • Usar un color de texto opuesto al de fondo.
  • Poner un espacio moderado entre las líneas para facilitar la comprensión.

Uso excesivo de ventanas emergentes y anuncios

El uso indiscriminado de las ventanas emergentes y los anuncios intrusivos pueden perjudicar la experiencia del usuario. Son percibidos como elementos indeseados que distraen la atención con contenidos que no necesariamente son de interés para el internauta.

La publicidad intrusiva es rechazada por el 90 % de las personas expuestas a ella. En el caso de las ventanas emergentes los internautas las consideran molestas, ya que en muchas ocasiones tienden a ubicarse sobre el contenido que están visualizando.

Ambos recursos deben usarse de manera estratégica y moderada basándose en lo siguiente:

  • No se deben usar ventanas emergentes que ocupen un espacio excesivo.
  • Hay que evitar los anuncios excesivamente llamativos porque generan incomodidad y poco profesionalismo.

Branding inconsistente

Para culminar hablaré del branding. Este transmite los valores, principios y visión de mi marca a los clientes, por esa razón es fundamental que sea coherente en todo el sitio web. Su fin es mostrar una identidad visual fuerte.

Cuando el branding es inconsistente, por tener elementos mixtos, no genera un sentimiento de lealtad por parte de los clientes. Otro aspecto negativo es que tiende a ser mal percibido por los usuarios; uno termina dando la impresión de “no saber lo que hace” .

Para tener una identidad de marca cohesionada yo sugiero lo siguiente:

  • Elegir una tipografía y paleta de colores que reflejen la personalidad y valores de mi marca.
  • Deben definirse pautas claras sobre el tamaño de fuente y los diseños a escoger para mantenerlos en el tiempo.
  • El logo es lo que más define a una marca. No puede tener grandes variaciones en el diseño.
¿Hablamos?
Escríbenos