Qué es Blockchain y cómo funciona

Innovación

Muchos relacionamos el blockchain con el Bitcoin y las criptomonedas, sin tener en cuenta que sus utilidades van mucho más allá.

Esta tecnología tiene una gran variedad de funcionalidades, que se pueden aplicar en muchos sistemas y procesos que están involucrados en nuestro día a día. 

¿Qué es la tecnología Blockchain?

El blockchain, es una tecnología que nos permite crear un sistema fiable y seguro de certificación de transacciones de una forma descentralizada, es decir, sin la necesidad de intermediarios o terceras partes.

Sistema fiable y seguro de certificación de transacciones de una forma descentralizada

Es un libro mayor compartido, el cual no se puede alterar.  En él, los registros se enlazan entre ellos en forma de “cadena de bloques” y se cifran, para preservar la seguridad de las transacciones. Estos registros, están compartidos entre diferentes partes conectadas a la red y para poder actualizarlo, es necesario el consenso de la mayoría de sus participantes. Además, hay que tener en cuenta que toda la información que ya ha sido introducida en blockchain, ya no se puede borrar.

Por lo tanto, podemos decir que la tecnología blockchain, nos garantiza la seguridad y la veracidad de su información, ya que esta se distribuye de igual manera en muchos ordenadores, lo que impide que pueda ser alterada.

¿Cómo funciona el Blockchain?

Cada vez que se lleva a cabo una nueva transacción, esta queda registrada como un nuevo bloque de datos y cada uno de estos bloques, está conectado con el anterior y el posterior, por lo que van formando una cadena de bloques que confirman el tiempo y la secuencia de las transacciones evitando que se produzcan modificaciones.

Cada bloque que se añade refuerza la verificación del anterior, y por ende, de toda la blockchain. 

¿Qué beneficios nos aporta?

  1. Seguridad: Esta tecnología nos permite llevar a cabo transacciones de una forma segura y confiable, sin la necesidad de que interfieran terceras personas. Los registros en la blockchain cuentan con un cifrado de extremo a extremo, además de no poder ser modificados, por lo que se evitan las actividades no autorizadas.
  2. Transparencia: Los datos introducidos en la cadena de bloques, son inalterables, debido a que quedan registrados de manera permanente y en múltiples ubicaciones. Esto permite que todos los usuarios autorizados puedan ver la misma información, aportando una total transparencia. Además, hay que tener en cuenta que queda constancia de la fecha y la hora de todas las transacciones y se puede ver el historial completo de estas.
  3. Privacidad: A través del anonimato de los datos personales o los permisos para restringir el acceso a determinada información, se puede garantizar una gran privacidad. Además, hay que tener en cuenta que la información no está almacenada en un solo ordenador, sino en una red de servidores, lo que hace más difícil el acceso a esta información a terceros no autorizados.
  4. Trazabilidad: Nos permite ver la procedencia y el recorrido de un activo (Supply Chain). Esto es muy útil para todos aquellos sectores, en los que la procedencia de sus productos o servicios y el recorrido que han hecho hasta llegar a su destinatario tiene una especial relevancia. Algunos ejemplos podrían ser el sector financiero o el sector de la alimentación.
  5. Eficiencia y automatización: Mediante los contratos inteligentes, las transacciones se llevan a cabo por sí mismas, de una forma automática y digital. De este modo, se logra evitar el papeleo, el cual lleva mucho tiempo y está expuesto a errores humanos. Utilizando esta tecnología, podemos almacenar toda la información dentro de la blockchain, conjuntamente con todos los datos de la transacción.

¿Cómo se puede aplicar la tecnología blockchain?

Como ya hemos dicho anteriormente, la blockchain puede tener una gran variedad de utilidades, y se puede aplicar en muchos sectores.

A continuación, podemos ver algunos ejemplos:

  1. Servicios financieros: Blockchain permite a las entidades financieras y a sus clientes, poder conocer el origen de los activos y el recorrido que han hecho hasta llegar a sus manos. Además, aporta una mayor seguridad y privacidad de los datos confidenciales.
  2. Logística: La procedencia y el recorrido que han hecho ciertos productos tiene mucha importancia para los consumidores, por ejemplos, en el sector de la alimentación o textil, hay una tendencia creciente del consumo responsable y cada vez más personas quieren asegurarse que consumen productos ecológicos y que su producción no atenta contra los derechos humanos.
  3. Sector sanitario: Blockchain nos permite garantizar la seguridad de los historiales médicos, de modo que se asegura la privacidad de los datos confidenciales de los pacientes. Además, se puede mejorar la gestión de dichos historiales y restringir el acceso al personal no autorizado.
  4. Gobierno y entidades públicas: Se usa para la seguridad de datos confidenciales y algunos gobiernos ya se están planteando en darle otros usos. Se está trabajando en desarrollar sistemas de voto electrónico, aunque muchos expertos aseguran que esto, por el momento, no garantiza un 100% de seguridad.
  5. Sector cultural: La tecnología blockchain puede aportar un seguimiento de los derechos de la propiedad intelectual, las compraventas de estas y los pagos realizados en diferentes sectores, como por ejemplo el de la música.

Si quieres más detalle con ejemplos de las aplicaciones del blockchain puedes consultar nuestro artículo de «Dónde se puede utilizar blockchain«.

¿Cuál es el futuro del blockchain?

Como hemos podido ver, blockchain va mucho más allá de las criptomonedas. En un mundo en el que todo está cada vez más digitalizado y los procesos tradicionales están quedando atrás, apostar por este tipo de tecnologías es fundamental.

La seguridad, la transparencia o la privacidad, son solo algunas de las grandes ventajas que puede aportar blockchain. Según algunos expertos, el futuro de esta tecnología es acabar integrándose en todos los sistemas y procesos digitales y tecnológicos, ya que sus funcionalidades y ventajas, no hacen más que crecer. 

¿Hablamos?
Escríbenos