
Hoy en día, aplicar business intelligence a las empresas que generan una gran cantidad de datos, puede ser usado para llevar a cabo la toma de decisiones y mejoras los procesos. En plena era digital, es de vital importancia tomar decisiones bien informadas, ya que esto se traducirá en una ventaja competitiva para la empresa.
Es aquí donde entra en juego el business intelligence, una herramienta que principalmente permite recoger, analizar, filtrar y mostrar información en un tablero de una manera más visual. Todo esto, con el objetivo final de poder implementar una toma de decisiones basadas en datos obtenidos por la empresa.
¿Qué es Business Intelligence?
El business intelligence, es el conjunto de datos e información relevante de una empresa que se puede representar en un software, que engloba una serie de técnicas, estrategias y herramientas que tienen como objetivo recopilar información y transformarla en conocimiento para la empresa. Con esta información obtenida, podemos tomar decisiones más acertadas, ya que disponemos de datos que nos permiten orientarnos en qué caminos seguir.

De esta manera, al tomar decisiones estratégicas basadas en la información obtenida por la empresa, se logrará mejorar la eficiencia y los procesos empresariales. El objetivo final es que la toma de decisiones esté fundamentada en información de valor y no en suposiciones.
Por lo tanto, la Business intelligence ayuda a identificar patrones, tendencias y oportunidades a través de informes basados en datos.
Pasos que sigue la inteligencia de datos
- Identificar necesidades y establecer objetivos.
- Recopilar y preparar datos.
- Analizar dichos datos.
- Presentar los datos de manera visual y completa.
- Tomar decisiones basadas en la información obtenida.
- Monitorizar y llevar el control de las decisiones tomadas, para ver cómo avanzan los resultados.
- Recopilar información y optimizar los procesos continuamente.
¿Qué ventajas aporta para la empresa implementar business intelligence?
Como ya hemos mencionado anteriormente, la aplicación de la business intelligence se lleva a cabo mediante softwares. Algunos de los más conocidos son IBM Cognos Analytics, Power BI y SAP BusinessObjects.
- Mejor toma de decisiones: El business intelligence permite a las empresas poder tomar decisiones basadas en datos e información real, en lugar de en suposiciones. Esto se traduce en una toma decisiones más acertadas que suelen conllevar una mejora de los resultados de la empresa.
- Mejora la eficiencia operativa: Nos permite detectar áreas de mejora y deficiencias en determinados procesos. Recopilar y analizar datos, nos puede aportar grandes ventajas para la empresa, como la mejora de la gestión de recursos. Además, también nos permite reducir costes y mejorar la productividad.
- Oportunidades de negocio: Mediante la información que obtenemos, podemos detectar tendencias emergentes, nuevos nichos de mercado o incluso nuevas oportunidades de crecimiento. Esto permite a las empresas redirigir su modelo de negocio o incluso abrir nuevas líneas de ingresos.
- Mayor conocimiento del cliente: La business intelligence nos aporta una gran variedad de información sobre nuestros clientes. Podemos conocer sus comportamientos de compra, qué preferencias tiene o incluso su opinión sobre determinados aspectos. Todo ello, nos permite crear una experiencia del cliente personalizada y mejorar su satisfacción.
- Monitorización del rendimiento empresarial: La business intelligence nos puede aportar un seguimiento de los KPI ‘s, para ver el rendimiento de la empresa en todo momento. Nos facilita detectar problemas en cada área o tendencias negativas, para poder tomar decisiones correctivas a tiempo.
- Ventaja competitiva: Al permitir tomar decisiones basadas en datos, obtenemos una mayor información de la empresa y del entorno. Esto permite aumentar la capacidad de reacción ante cambios en el mercado y mantener una posición competitiva frente a los competidores.
¿Cómo puedo aplicar business intelligence a cada departamento?
Como ya hemos mencionado anteriormente, la aplicación de la business intelligence se lleva a cabo mediante softwares. Algunos de los más conocidos son IBM Cognos Analytics, Power BI y SAP BusinessObjects.

Finanzas: Puede ayudar a la empresa a analizar los datos financieros, para identificar áreas en las que se pueden reducir costes o aumentar ingresos. Además, también nos puede aportar datos de riesgos financieros o del historial de compra de determinados clientes.

Recursos humanos: Nos puede ayudar a analizar varios aspectos, como la fuerza laboral o la satisfacción y el compromiso de los empleados. Además, podemos realizar un análisis de la gestión del rendimiento de los trabajadores o de la gestión del talento para poder potenciarlo.

Producción: Puede ser de gran utilidad para mejorar la calidad y la eficiencia. Podemos obtener análisis de productividad, información sobre la gestión del inventario, controles de calidad e incluso análisis de la eficiencia de los procesos.

Distribución: Nos permite identificar patrones y tendencias en la cadena de suministro. También podemos obtener información de otros aspectos, como la gestión del inventario, el seguimiento de pedidos o incluso realizar análisis de la satisfacción de los clientes.

Marketing: La business intelligence nos permite sobre todo definir mejor los objetivos de marketing y conocer qué están buscando nuestros consumidores. Con él logramos segmentar nuestro target correctamente, además de tener un mayor control de los resultados obtenidos de las campañas y estrategias.
En conclusión
El business intelligence se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas. En muchas ocasiones, por muchas decisiones que tomemos dentro de la empresa, no obtenemos los resultados esperados. Es por ello que es importante basar las estrategias y acciones en información real de nuestro entorno. Por otro lado, también hay que saber qué datos son de interés para nosotros y cómo vamos a utilizarlos. Es por ello, que desde Wheel Hub, siempre recomendamos contar con profesionales para que nos asesoren durante todo el proceso. Con ello podremos sacar el máximo partido de la información y poder lograr unos resultados óptimos.