Seguro que recientemente has oído hablar de la industria 4.0, también conocida como la cuarta revolución industrial. A pesar de que este concepto ya comience a ser familiar para ti, es probable que todavía no sepas de qué se trata en profundidad. Es una profunda renovación en la forma en la que los negocios de todo el mundo están operando en la actualidad, un cambio que afecta lógicamente al entorno y, por lo tanto, afecta a la forma de competir.
La industria 4.0 pretende propiciar el cambio que permita a las empresas producir a través de técnicas avanzadas, combinándolas con tecnologías que, de forma totalmente inteligente, estarán integradas en las organizaciones, personas y activos. En definitiva, se trata de trasladar el momento tecnológico en el que nos encontramos al mundo de las empresas para que estas se puedan aprovechar de todos estos magníficos avances que tenemos en la actualidad y que son fruto del esfuerzo de años y años de desarrollo tecnológico.
Características de la industria 4.0
La industria 4.0 se caracteriza por tratar de abrazar todos los aspectos involucrados en los procesos de producción, los procesos operativos y los procesos de organización. De esta forma, lo que pretende es influir a nivel global para que los cambios sean realmente profundos y efectivos y se produzca esa cuarta revolución industrial que propugna este concepto.
Por un lado, nos encontramos que la industria 4.0 afecta a los ecosistemas de trabajo. Pero no solo afecta a empresas que producen, sino que también involucra a todos los que participan del ecosistema en el que está inmerso dicha empresa. Esto quiere decir que afecta a los clientes de la empresa, a las entidades regulatorias, a los inversores, a los consumidores… es decir, a todo el ecosistema en general.
También nos encontramos que las organizaciones se ven afectadas. La tecnología favorecerá que los sistemas organizativos sean más eficientes y productivos y resulte más fácil integrar a más personas.
Por otro lado, los individuos también se ven afectados. A fin de cuentas, somos el elemento clave y, por supuesto, la industria 4.0 implicará cambios para nosotros. Lo más evidente serán los cambios en los trabajos y tareas a desarrollar. Se trata de profundizar en la especialización para poder satisfacer necesidades particulares a través de la inmersión del individuo en los procesos productivos de la industria 4.0.
Beneficios de la industria 4.0
La industria 4.0 presenta muchísimos beneficios para todos en general. Anteriormente mencionamos que se trata de una revolución, que, al igual que el resto de revoluciones industriales, termina por afectar a prácticamente todo. Podríamos resumir diciendo que afecta a la sociedad en general. Tenemos que tener en cuenta que el alcance es muy amplio y, por lo tanto, el beneficio también es potencialmente muy grande para todos.
Es importante saber que el fin es el de tratar de mejorar las operaciones de las empresas y el crecimiento de los ingresos. Esto, por lo tanto, generará un impacto positivo a nivel global, fruto de la mejora de las cadenas de suministro, las expectativas de los clientes y los productos en general. Obviamente, un cambio tan importante genera modificaciones en procesos que venimos haciendo hasta ahora de una determinada forma, pero eso no tiene por qué significar modificaciones a peor, sino todo lo contrario.
Habrá que desarrollar nuevas capacidades, nuevos roles que nos llevarán a mejorar y a especializarnos todavía más, y eso hará que las empresas resulten mucho más competitivas y que sean capaces de moverse sin problemas en este nuevo ecosistema lleno de oportunidades, tecnología y crecimientos en sus ingresos.
La industria 4.0 y la digitalización del sector logístico
En Vonzu encontramos uno de los proyectos donde la industria 4.0 está presente. Con ellos estamos digitalizando todo el proceso de reparto de paquetería de última milla implementando dos aplicaciones: una móvil, para los conductores y otra web, para los administradores y dispatchers.
Esta solución permite crear, modificar y asignar expediciones de forma masiva, llevar un control de manera sencilla del estado de los repartos, así como ver la ruta que han seguido los repartidores. Después se pueden analizar métricas para optimizar recursos y tiempo, entre muchas otras opciones.
Si necesitas un proceso de digitalización en tu empresa o quieres asesoramiento sobre este tema, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Todo nuestro equipo está preparado para llevar la digitalización lo más lejos posible.
¿Quieres estar al día sobre todas las novedades en digitalización y transformación digital? Te animamos a que te apuntes a nuestra newsletter y a que nos sigas en LinkedIn, Twitter e Instagram.