Un framework de desarrollo backend o server-side framework es el que trabaja en el lado del servidor. Es el encargado de que puedas disfrutar de tu experiencia cuando realizas tu labor. ¿Cómo lo consiguen? Proporcionándote las herramientas y bibliotecas necesarias para que se puedan simplificar las operaciones. Aunque con este artículo queremos hablaros de algunos de los mejores frameworks de desarrollo backend, si queréis más información sobre qué son los framework de desarrollo web podéis consultarlo en nuestro blog.
Los frameworks de desarrollo backend se utilizan mucho en la actualidad tanto para el desarrollo de software como en el de aplicaciones para herramientas web. De este modo, es posible encontrar utilidades que puedan servir para el proceso que estás implementando.
En términos generales, con este framework, estarás recibiendo una completa estructura, hecha con componentes que puedes personalizar e intercambiar a tu gusto, para poder desarrollar las funcionalidades concretas de tu negocio, o las de tus clientes.
Así, se puede definir como la estructura base del proyecto, que se debe configurar y completar con las necesidades específicas de la aplicación final.
¿Para qué sirven los frameworks de desarrollo backend?
El objetivo principal que persiguen este tipo de frameworks, es que los procesos de desarrollos estén más acelerados, que se puedan volver a utilizar los fragmentos de códigos que ya existen y que se realicen buenas prácticas mediante el uso de distintos patrones establecidos.
Con su ayuda, se pueden escribir códigos o desarrollar una aplicación con el mínimo esfuerzo posible. De este modo, se consigue que se obtenga una organización que trabaje mejor en conjunto y que el código elaborado disponga de un mayor control, pudiendo volver a utilizarse en el futuro y agilizando el proceso a otros sectores.

Esto quiere decir que se producirá una mayor productividad en todos los ámbitos en los que sea utilizado, y se establecerá un coste mínimo en el desarrollo de aplicaciones.
Como todo, es posible que puedan aparecer pequeños errores, aunque el simple hecho de utilizar un server-side framework hace que se minimice el riesgo de que aparezcan. En resumen, puede ayudarte a desarrollar tu tarea y a que esta sea más sencilla y óptima.
¿Cuáles son los framework de desarrollo backend más utilizados?
Existen una gran cantidad de server-side frameworks para elegir, cada uno con un lenguaje distinto. Algunos de los más utilizados a día de hoy son los siguientes:
PHP
Los más utilizados para este lenguaje de programación son Laravel y Symfony. Ambos son simples, potentes y tienen una interfaz elegante y divertida de usar.
Ruby
Se necesita su propio framework “Ruby on rails” para que pueda funcionar correctamente.
Python
Una de las principales ventajas de este framework de desarrollo backend es que es una lenguaje con una rápida curva de aprendizaje. Se suele combinar con Django a modo de framework para sacarle el máximo partido posible.
Node.js
Cómo utiliza JavaScript como lenguaje ha adquirido una gran popularidad. A día de hoy es una muy buena opción si quieres iniciarte en este mundillo. En Nodejs existen diferentes frameworks como ExpressJS o NestJS. El éxito de estos dos frameworks radica en lo fáciles que son de usar y en su rapidez.
Java
El lenguaje por excelencia. A día de hoy, sigue siendo uno de los más utilizados y demandados. Millones de personas lo utilizan a diario en todo el mundo, ya sea por motivos de ocio o de trabajo. Los frameworks más conocidos que utilizan este lenguaje son Blade e Hibernate.
Si tu objetivo es involucrarte, mediante este tipo de framework de backend, en el mundo laboral, la mejor opción es dominar más de uno, así, la posibilidad para encontrar una empresa que se ajuste a tu nivel será más alta. Como desarrollador backend, debes conocer distintas bases de datos, como: MySQL, MongoDB, Oracle o PostgreSQL.