En la era digital actual, las aplicaciones móviles, o apps, se han convertido en parte integrante de nuestra vida cotidiana. Ya sea para el entretenimiento, la productividad, la comunicación o la utilidad, parece haber una aplicación para casi todo.
Con la gran variedad de aplicaciones disponibles en varias plataformas, es importante comprender los distintos tipos de aplicaciones y sus funcionalidades.
En este artículo nos adentraremos en el variado mundo de las aplicaciones y exploraremos las distintas categorías en las que se dividen.
Si necesitas desarrollar una aplicación, entendiendo mejor los distintos tipos que existen, podrás tomar una mejor decisión sobre cuál es la que mejor encaja con tu negocio.
Aplicaciones nativas
Las aplicaciones nativas son un tipo de software diseñado y desarrollado específicamente para un sistema operativo en particular. Se crea utilizando un lenguaje de programación y un conjunto de herramientas propias del sistema operativo objetivo, como Java o Kotlin para Android, o Swift para iOS.
Estas aplicaciones se diseñan de manera específica para aprovechar al máximo las funcionalidades de los dispositivos en los que se ejecutan. Todo esto se basa en la arquitectura del software utilizada por los fabricantes de dispositivos móviles.
Las apps nativas suelen ser distribuidas a través de las tiendas de aplicaciones propias de cada plataforma, como Google Play Store para Android o App Store para iOS.
Ventajas
- Las aplicaciones nativas garantizan un alto rendimiento, velocidad, máxima seguridad en datos y una buena experiencia de usuario.
- Este tipo de app es una excelente manera de sacar el máximo provecho de todas las herramientas integradas de un dispositivo móvil como cámara, sensores, contactos, etc, garantizando un óptimo rendimiento.
- Las aplicaciones nativas son distribuidas en las tiendas de aplicaciones propias de cada sistema operativo, algo que asegura que pasan cierto filtro de calidad.
Desventajas
- La creación de aplicaciones específicas para cada sistema operativo puede llevar mucho tiempo.
- Los lenguajes de programación específicos del software son más complejos.
- Ciclos de lanzamiento más largos para garantizar la estabilidad.
- Requiere una base de código separada para añadir nuevas características.
Ejemplos de aplicaciones nativas:
Instagram: Una de las plataformas de Redes Sociales más famosa es una aplicación nativa disponible tanto en iOS como en Android. Ofrece una gran experiencia de usuario y accede a las funcionalidades del dispositivo, como la cámara y las notificaciones push.
Uber: Es otro ejemplo de aplicación nativa que permite solicitar y pagar servicios de transporte. Está disponible en múltiples plataformas y utiliza las características específicas de cada dispositivo, como el GPS y los pagos integrados.
Aplicaciones web
Una aplicación web es un software o programa accesible desde cualquier navegador web. Su diseño se origina normalmente utilizando lenguajes como HTML, CSS, Javascript, que son soportados por los principales navegadores.
La arquitectura de la aplicación puede ser implementada utilizando diferentes pilas de programación, como LAMP (Linux, Apache, MySQL, PHP) o MEAN (MongoDB, Express.js, AngularJS, Node.js).
Ventajas:
- Se puede acceder a las aplicaciones web o aplicaciones web móviles desde una ventana del navegador de Internet.
- No requieren ningún espacio de almacenamiento ni proceso de instalación para utilizar la aplicación.
- Dado que estas aplicaciones no se instalan en el ordenador ni dispositivos móviles, no es necesario actualizar la aplicación web, ya que se actualizan por sí mismas en los servidores alojados en la web.
- Las aplicaciones web móviles se adaptan fácilmente a distintos tamaños de pantalla y dispositivos.
- La capacidad de respuesta y la funcionalidad de las aplicaciones web pueden confundirse fácilmente con una aplicación nativa, ya que ambas tienen casi las mismas características y capacidad de respuesta.
- Una de las principales diferencias entre ambas es que las aplicaciones móviles nativas pueden funcionar tanto en modo offline sin conexión activa a Internet como en modo online, mientras que las aplicaciones web requieren una conexión activa a Internet para funcionar.
Desventajas:
- Las aplicaciones web no funcionan cuando estás desconectado a Internet.
- Número limitado de funcionalidades en comparación con las aplicaciones nativas.
- Lleva más tiempo desarrollar una aplicación web.
- Requieren optimización responsive para ingresar desde navegadores de dispositivos móviles.
- Requiere alojamiento web.
Ejemplos de aplicaciones web:
Twitter: Aunque también tiene una aplicación nativa, Twitter ofrece una versión web accesible desde cualquier navegador. Permite a los usuarios acceder a su cuenta, leer y enviar tweets, y seguir a otros usuarios.
Google Drive: Es una aplicación web que permite almacenar y compartir archivos en la nube. Los usuarios pueden acceder a sus documentos, hojas de cálculo y presentaciones desde cualquier navegador sin necesidad de instalar una aplicación nativa.
Aplicaciones híbridas
Las aplicaciones híbridas combinan lo mejor de las aplicaciones nativas y web. Las apps híbridas se escriben empleando tecnologías web HTML, Javascript y CSS y funcionan en distintos dispositivos con diferentes sistemas operativos.
Los equipos de desarrollo ya no tendrán que luchar con Objective-C o Swift para producir aplicaciones nativas, y usarán tecnologías web estándar como Javascript, Angular, HTML y CSS.
Las aplicaciones híbridas se generan en una única plataforma y se distribuyen en varias tiendas de aplicaciones, como Google Play Store o Apple App Store, de forma similar a las aplicaciones nativas.
Ventajas
- Las aplicaciones híbridas se utilizan mejor cuando se desea crear aplicaciones que no requieren un alto rendimiento y un acceso completo al dispositivo.
- Son fáciles de construir y el código que utilizan hace que sea más barato que una aplicación nativa.
- Con ellas es fácil impulsar nuevas características debido a que usa una única base de código. Además, poseen un menor tiempo de comercialización, ya que la aplicación puede desplegarse en varios sistemas operativos.
Desventajas
- Las aplicaciones híbridas complejas con múltiples funciones pueden ralentizar la app.
- Precio elevado en comparación con las aplicaciones webs.
- Las aplicaciones nativas siguen teniendo ventaja sobre las híbridas, porque se centran en el dispositivo y el sistema operativo, siendo adecuadas para un alto rendimiento.
- Experiencia de usuario deficiente en relación con la funcionalidad de la interfaz y calidad de gráficos.
Ejemplos de aplicaciones híbridas:
Airbnb: Airbnb utiliza una arquitectura híbrida para su aplicación móvil. Proporciona una experiencia similar a la nativa, pero está desarrollada con tecnologías web como HTML, CSS y JavaScript. Esto permite a Airbnb mantener una única base de código para múltiples plataformas.
Evernote: Evernote es una aplicación híbrida que permite a los usuarios tomar notas, hacer listas y guardar contenido multimedia. Está disponible en diversas plataformas y ofrece una experiencia similar a una aplicación nativa, aunque está desarrollada con tecnologías web.
Conclusión
Las apps son una herramienta de gran utilidad para cualquier modelo de negocio. En el momento de decantarse por alguno de los tipos de aplicaciones móviles es necesario valorar presupuesto, necesidades del negocio y escalabilidad entre otros factores.
Elegir una app debe ser una decisión pensada tanto para el presente como para el futuro de la empresa. Muchos emprendedores se decantan por proyectos básicos y baratos, sin tener en cuenta que su negocio puede crecer y requerir una app potente y nativa.
De la misma forma que, muchas empresas realizan inversiones considerables en apps nativas para procesos fijos y consolidados, que por lo general, nunca explotan al máximo el potencial de una app nativa.
La opción ideal es decantarse por una app que justifique la inversión teniendo en cuenta rapidez, estabilidad, seguridad y escalabilidad.