Trazabilidad de la cadena de suministro

Sin categorizar

En un mundo  cada vez más globalizado, la trazabilidad en las cadena de suministro se ha convertido en un tema de vital importancia. Las empresas y  los consumidores, valoran cada vez más  poder rastrear un producto a lo largo de todo su proceso de producción y distribución. Esto es indispensable para garantizar la seguridad, la sostenibilidad y la calidad de dichos productos, de una manera más veraz. Debido a esta necesidad, aparece la tecnología blockchain, como una solución para mejorar la trazabilidad en las cadenas de suministro, mucho más innovadora y eficaz. 

¿Qué es la trazabilidad en las cadenas de suministro?

La trazabilidad, hace referencia a la capacidad de rastrear el recorrido que ha seguido un producto desde su inicio hasta su destino final. Podríamos decir que se trata de un sistema que nos permite identificar y documentar el camino que ha hecho un producto a lo largo de toda la cadena de producción y distribución. 

Además, al trazar nuestra cadena de suministro, también podemos tener conocimiento de la ubicación exacta de estos activos y información mucho más detallada. 

Dicha trazabilidad, nos puede aportar funciones fundamentales. Podemos asegurar la calidad y seguridad de los productos, además de que nos permite cumplir con las normativas legales y con las expectativas de los consumidores. 

¿Qué es la tecnología blockchain?

La tecnología blockchain aporta una solución para mejorar la trazabilidad en las cadenas de suministro. Pero primero de todo, ¿qué es blockchain? Blockchain es una base de datos descentralizada, que registra y verifica todas las transacciones realizadas en una red. Está formada por bloques de información y cada uno de ellos se enlaza con el siguiente creando una cadena inalterable e incorruptible. 

Si quieres saber más sobre esta tecnología, puedes consultar nuestro blog “Usos e importancia de blockchain”.

¿Cómo podemos aplicar la tecnología blockchain a la trazabilidad de las cadenas de suministro?

La blockchain, nos permite tener un registro de toda la información que consideremos relevante sobre un producto. Dicha información, puede ser en cualquier punto del proceso de producción o distribución. Además, puede ser muy variada, ya que podemos encontrar datos sobre proveedores, intermediarios, procesos de producción, transportes, almacenamiento o sobre la venta. Todo esto, queda registrado en bloques, que como ya hemos dicho anteriormente, se enlazan en una cadena , de ahí su nombre “cadena de bloques” . Esta  es accesible para todos los participantes de la red. Dicha información, tiene una gran seguridad y es confidencial, ya que solo puede ser modificada por autorizados. 

Aplicando esta tecnología, nos permite obtener una información certera y segura, además de digitalizar, optimizar y tener un mayor control de todo el proceso. Esto hace que tanto las empresas como los consumidores tengan acceso a la información de la procedencia y el recorrido de un activo, de una forma segura y fiable. Aplicar blockchain en estos procesos, es de gran utilidad para todos aquellos sectores, en los que el trayecto que ha seguido un producto tiene una especial importancia. Algunos ejemplos, son el sector de la alimentación, el sector bancario o el textil, y todos aquellos en los que se quieren garantizar aspectos como la  sostenibilidad o los derechos humanos en todo el proceso. 

Un ejemplo real…

Un claro ejemplo real para poder entender mejor todo este funcionamiento, es Walmart, una cadena de grandes almacenes. La empresa ha implementado un sistema basado en blockchain para rastrear toda la cadena de suministro de muchos de los alimentos frescos que comercializan. Este seguimiento va desde los proveedores, hasta que llegan a las tiendas a manos de los consumidores. 

La plataforma permite introducir información sobre los productos, donde incluyen información como el lugar y fecha de cultivo, la fecha de recolección o la fecha de envío y de llegada. Estos datos se almacenan de una forma inalterable, lo que permite a Walmart poder verificar la autenticidad de la información. 

Esta solución, no solo les aporta valor a la empresa, sino que también a sus consumidores. Han implementado un sistema de códigos QR en los alimentos, que escaneándolos con cualquier smartphone, pueden ver la ruta que han seguido hasta llegar a sus manos. Con esto, Walmart aumenta su transparencia y la confianza con los clientes, ya que estos tienen a su disposición una información veraz y segura.

¿Qué ventajas nos aporta?

  • Mejora de la transparencia y la trazabilidad: Esto hace que haya un aumento notable en la confianza que los consumidores depositan en un producto o en una marca, debido a la gran cantidad de la que disponen los clientes sobre los productos en los que están interesados. 
  • Mayor eficiencia: Esto también implica una reducción de costos, ya que elimina tanto procesos como intermediarios innecesarios.
  • Mayor seguridad: Contamos con un sistema mucho más seguro, ya que protege la información reduciendo el riesgo de un posible fraude o de posibles errores humanos

Conclusión

Podemos decir, que la trazabilidad de las cadenas de suministro es de vital importancia para asegurar la calidad, seguridad y sostenibilidad de determinados productos. La aplicación de la blockchain dentro de esta, nos brinda una solución innovadora y eficaz para mejorar dicha trazabilidad, aumentar la transparencia, ser más eficientes y reducir costos.

Varios estudios, aseguran que esta solución está muy bien valorada por los consumidores, y que realmente aprecian poder tener a su disposición esta información a la hora de tomar decisiones de compra. Por otro lado, las empresas también cuentan con un mayor control de los procesos, algo que siempre es beneficioso. 

La trazabilidad de las cadenas de suministro es de vital importancia para asegurar la calidad, seguridad y sostenibilidad de determinados producto.

¿Hablamos?
Escríbenos