Infraestructura cloud

Implementamos infraestructuras tecnológicas para proporcionar recursos informáticos desde la nube

La virtualización permite a las empresas reducir costes,
aumentar la flexibilidad y la escalabilidad, y adaptarse
rápidamente a las necesidades cambiantes del negocio.

¿Hablamos?
Escríbenos

La infraestructura cloud facilita a las empresas alojar sus aplicaciones y servicios en la nube en lugar de tener que hacerlo en servidores propios. De esta manera, se eliminan los costes asociados con la compra, mantenimiento y actualización de hardware y software propios.

Ventajas de utilizar servicios en la nube

Aprovecha toda la potencia de la nube. Tu empresa necesita soluciones informáticas flexibles, fiables, rentables y seguras que se adapten a requisitos funcionales exclusivos. La nube ofrece a empresas de todos los tamaños acceso a las mejores tecnologías para gestionar procesos y flujos de trabajo públicos, privados e híbridos.

Permite escalar los recursos de manera flexible según las necesidades, además puedes adoptar enfoques ágiles y responder rápidamente a las demandas cambiantes del negocio lo que te ayudará a evitar los costes iniciales asociados con la adquisición de hardware y software, así como los gastos continuos de mantenimiento y administración.

Principales proveedores de servicio en la nube

Los servicios de infraestructura IT permiten escalar de forma rápida y flexible facilitando el acceso a una amplia gama de servicios en una única plataforma.

AWS Amazon Web Services

Con AWS, podrás disfrutar de una escalabilidad y flexibilidad sin igual, pagando solo por los recursos que necesitas. Ofrece una amplia gama de servicios y tecnologías avanzadas en una única plataforma, lo que simplifica la administración y la integración. Con la alta disponibilidad de AWS tus aplicaciones siempre se mantendrán disponibles, evitando posibles cortes de actividad.

Microsoft Azure

Azure es una plataforma e infraestructura de computación en nube creada por Microsoft para crear, desplegar y gestionar aplicaciones. Microsoft Azure proporciona una amplia gama de servicios para soportar diferentes tipos de aplicaciones, algo que la ha convertido en una opción popular para las empresas que buscan integrar infraesrtucturas cloud en su negocio

Google Cloud

La red global de Google ofrece una alta velocidad y seguridad en la transferencia de datos. 

La escalabilidad de Google Cloud permite a las empresas adaptarse rápidamente a las fluctuaciones en la demanda. Además, su facilidad de uso y capacidad de personalización la hace una opción muy interesante entre muchas empresas.

 

Metodología

1. Empatizamos con tu entorno

Hacemos una investigación exhaustiva para entender tus necesidades y observar el mercado, industria y competidores.

2. Analizamos y definimos

Analizamos los datos para identificar el problema y plantear la mejor solución. Filtramos las amenazas y oportunidades y definimos las características.

3. Ideamos la mejor solución

A través de técnicas creativas y de innovación, aportamos variables para dar solución al problema. Creamos el plan de acción con la metodología Agile.

4. Prototipamos para simular

Plasmamos la experiencia del usuario a través de prototipos para simular el producto y poder revisar e identificar los posibles errores.

5. Optimizamos con test y QA

Probamos el prototipo con los grupos de interés establecidos, aplicando una escucha activa profunda y detallada. Perfilamos la propuesta y optimizamos la solución final.

6. Desarrollo final

Aplicamos los cambios y mejoras detectados en las etapas anteriores, para realizar el diseño final y dar vida a tu producto.

¿Hablamos?
Escríbenos


Preguntas frecuentes

¿Qué es la infraestructura cloud?

La infraestructura cloud, también conocida como nube, se refiere a la tecnología de computación en la que los servicios y recursos se proporcionan a través de internet. Esto significa que los usuarios pueden acceder a aplicaciones, datos y servicios desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que tengan acceso a internet. En lugar de tener que adquirir y mantener la infraestructura física, como servidores y almacenamiento, las empresas pueden utilizar recursos de infraestructura cloud proporcionados por proveedores de servicios en la nube. Esto les permite escalar rápidamente sus necesidades de infraestructura según sea necesario sin la necesidad de adquirir y administrar hardware físico. Además, la infraestructura cloud permite a las empresas reducir los costos de infraestructura y aumentar la eficiencia operativa. La infraestructura cloud es esencial para la transformación digital y ha impulsado la innovación en muchos sectores empresariales.

Tipos de servicios cloud: IaaS, PaaS y SaaS

Existen tres tipos principales de infraestructura cloud: la infraestructura como servicio (IaaS), la plataforma como servicio (PaaS) y el software como servicio (SaaS).

 

La IaaS proporciona acceso a recursos de computación básicos, como servidores, almacenamiento y redes, a través de internet. Con IaaS, las empresas pueden elegir los recursos que necesitan y pagar solo por lo que utilizan. Esto les permite escalar rápidamente sus necesidades de infraestructura según sea necesario sin la necesidad de adquirir y administrar hardware físico.

 

La PaaS ofrece un conjunto de herramientas y servicios para desarrollar, probar y desplegar aplicaciones en la nube. Con PaaS, las empresas pueden centrarse en el desarrollo de aplicaciones y no en la infraestructura subyacente. PaaS también permite a las empresas escalar rápidamente sus aplicaciones y proporciona herramientas para la gestión de bases de datos y la integración con otros servicios de la nube.

 

El SaaS proporciona aplicaciones listas para usar, alojadas en la nube y accesibles a través de internet. Con SaaS, las empresas pueden utilizar aplicaciones sin necesidad de instalar software en sus propios dispositivos. El proveedor del software como servicios en la nube se encarga de mantener y actualizar las funcionalidades de la aplicación.